
Una persona por hora entra a la cárcel y más de la mitad de los que ingresan son reincidentes
La mayoría de los que entraron el año pasado eran de jóvenes de entre 25 y 35 años.
El país es el que tiene más desarrollo en cuatro de los cinco indicadores que mide el reporte hecho por el BID y la OEA.
ACTUALIDAD - Negocios 29/07/2020El reporte sobre Ciberseguridad 2020 realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) indica que Uruguay se encuentra liderando la región en cuatro de las cinco dimensiones del modelo de madurez en ciberseguridad, según informó Agesic.
Este informe, presentado el 28 de julio y realizado por el BID y la OEA, mide el nivel de madurez que los países de América Latina y el Caribe presentan en materia de ciberseguridad.
A través de un modelo de madurez desarrollado por la Universidad de Oxford, el reporte evalúa el desempeño de 32 Estados miembros de la OEA mostrando los avances logrados por la región en materia de ciberseguridad en cinco dimensiones: Política y Estrategia de Seguridad Cibernética; Cultura Cibernética y Sociedad; Formación, Capacitación y Habilidades de Seguridad Cibernética; Marcos Legales y Regulatorios; y Estándares, Organizaciones y Tecnologías.
De acuerdo al informe Uruguay ha progresado en todas las dimensiones desde el 2016 -cuando se realizó el primer reporte de Ciberseguridad en 2016 - y se encuentra liderando en cuatro de las cinco dimensiones a nivel de América Latina y el Caribe: Política y Estrategia de Seguridad Cibernética, Cultura Cibernética y Sociedad, Formación, Capacitación y Habilidades de Seguridad Cibernética y Estándares, Organizaciones y Tecnologías.
Asimismo, el país alcanza la máxima puntuación en temas referidos a la organización y coordinación de respuesta a incidentes; el desarrollo de la temática en el gobierno y la confianza de las personas en el uso de servicios de gobierno, entre otros.
El reporte destaca además que Uruguay cuenta con un CSIRT nacional, el CERTuy bajo la órbita de Agesic, y un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que funciona todos los días las 24 horas desde el 2016. Agrega que si bien no cuenta con una estrategia nacional, sí ha desarrollado un marco de ciberseguridad organizado con referencia a estándares internacionales.
Por otra parte, el informe señala el importante rol que cumple el gobierno en lo que refiere a servicios de seguridad cibernética y capacitación; y a las tareas de sensibilización que realiza sobre el tema, generando y publicando guías y buenas prácticas en los portales estatales disponibles sin distinción para el sector público y privado.
Uruguay además es el primer país de la región en acceder, mediante una operación realizada con el BID, al apoyo técnico y financiero de esta organización con el objetivo de continuar fortaleciendo la ciberseguridad a nivel nacional.
Con respecto al marco legal y regulatorio, "hay algunos proyectos de ley sobre delito cibernético enfocados en proporcionar tanto la ley sustantiva como la procesal para enjuiciar el delito cibernético una vez que se pruebe. Por otro lado, el país cuenta con legislación sobre la protección de datos personales y privacidad, cifrada en la Ley Nº 18.331, que se aplica a las bases de datos de los sectores público y privado", indica.
Fuente: Montevideo Portal
La mayoría de los que entraron el año pasado eran de jóvenes de entre 25 y 35 años.
Fiscal de Corte reconoce que la sobrecarga laboral “es permanente”, aunque sostiene que el sistema “funciona”.
La comuna salteña invirtió junto a la cartera más de US$ 300 mil en nueva zona de vestuarios, baños y un espacio multifuncional.
El Policía ingresó al Hospital Policial con “posible fractura en su pierna derecha”. Hay otras dos personas que deben declarar.
Monzillo propuso prohibir “el uso de alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el español” y una docente corrigió su texto.
“Se realizó una acción que tendió a ser espectacular desde el punto de vista comunicacional”, dijo tras la presencia de Heber en el Senado.
Además, la cartera recomienda el uso de mascarilla facial en ómnibus y espacios cerrados.
Continúan las actuaciones por este crimen y no se descarta que haya nuevas detenciones.
Santiago González, director de Convivencia de la cartera, tuvo la mala suerte de incluir una foto extra en una publicación.
Compartimos información policial correspondiente al día 10 de Junio del 2022.
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
Según Informó el Ministerio del Interior , Rivera recibió 5 camionetas nuevas para seguir trabajando en la seguridad departamental
Desde el Ministerio Público informaron que la audiencia comenzará sobre las 16:00 y que será extensa debido a la cantidad de personas.
El objeto habría sido entregado por otro menor de 12 años, que es hijo de un militar retirado. La fiscal del caso emplazó a las partes.
Compartimos información Policial de la ciudad de Rivera correspondiente al día 14 de Junio del 2022.