Reinfectados de covid-19: ¿Qué se sabe y cuántos casos están a estudio?

Haber tenido coronavirus disminuye la posibilidad de enfermar más grave pero no genera una inmunidad total

ACTUALIDAD - Coronavirus 20 de marzo de 2021 Victor Camargo Victor Camargo
vacuna

Por Nahuel Marichal

Un equipo en el Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene a estudio 14 casos de pacientes que volvieron a dar positivo de covid-19 dentro de los 90 días del primer diagnóstico, a los que se suman otros casos de reinfección ya confirmados. Según informó a El Observador el director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), Julio Medina, la cartera dará a conocer las cifras en los próximos días.

“Las reinfecciones no son frecuentes pero sí ocurren. Pueden ocurrir tan pronto como 26 días de diferencia entre una infección y la otra. Y demostrado. Lo habitual es que ocurran tres meses luego del primer episodio. En Uruguay hemos tenido algunos casos y no todos tienen demostración molecular", explicó el catedrático y agregó que los casos están siendo estudiados para confirmar cuántos son definitivamente reinfecciones, pero por lo pronto ya cumplen la definición de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) de casos sospechosos”. 

Para la OPS, deben ser pacientes sintomáticos o asintomáticos con resultado positivo para SARS-CoV-2, después de un periodo igual o mayor a 90 días posterior a la primera infección.

El virólogo del Laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias, Álvaro Fajardo, explicó que los casos que presentaron coronavirus a 90 días del primer diagnóstico, también pudieron tratarse de una reactivación del virus que pudo haber permanecido en el organismo. 

De acuerdo a datos de la Universidad de Oxford, se tuvo evidencia de que varias personas vuelven a dar positivo pero no hay reinfección, sino una “reactivación” del coronavirus: una vez que el paciente recibió el segundo hisopado negativo, el virus permanece a bajos niveles, “indetectables” por el PCR, explicó Fajardo. Dijo que ocurre, sobre todo, en pacientes que tuvieron pérdida del olfato y del gusto. 

Por otra parte, si una persona se infecta sin síntomas marcados, no generará una inmunidad tan fuerte y, cuando eventualmente se exponga al virus puede reinfectarse, explicó otro integrante del equipo que secuencia el virus y que prefirió no ser mencionado. Responde a que coronavirus anteriores y el nuevo coronavirus están emparentados hasta cierto punto, agregó.

De acuerdo a lo que se sabe hasta ahora las confirmaciones en el mundo son bajas. Un 0,65% de los infectados vuelve a contagiarse por el SARS-CoV-2, según el más completo estudio existente al respecto, realizado en Dinamarca y publicado en The Lancet. Pero también hay que tomar en cuenta que el desarrollo de la mayoría de los países está en pañales respecto a este indicador. La reinfección por covid-19 es poco frecuente, pero más común en mayores de 65 años, coinciden los científicos.

Para confirmar un caso, se debe hacer una secuenciación con los estudios del paciente y comprobar si efectivamente los valores son distintos al que tuvo en el primer contagio. Este muestreo lo está haciendo el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 con muestras provenientes de la frontera con Brasil, el “filtro natural de las variantes”, según explicó Fajardo. El grupo de científicos recibe cada semana en los laboratorios unas 100 muestras del Institut Pasteur.

Agregó que al momento se identificó la variante P.2. en el país, pero existen otras que generan preocupación como la P.1, muy extendida en Brasil, o la británica y la sudafricana.

Sobre la denominada P.1., que surgió en la ciudad amazónica de Manaos a fines del año pasado, es de 1,4 a 2,2 veces más contagiosa que las versiones del virus encontradas anteriormente, Fajardo dijo que "sería esperable que estuviera en Uruguay”. “No se ha detectado, pero no hay argumento para pensar que no” va a estar, ya que pasan varios días de circulación hasta que se detecta.

El GTI está trabajando para identificarlas a través de la secuenciación de las cepas. Secuenciar es un estudio epidemiológico no tan sencillo como hacer un test PCR, pues se está analizando qué virus circulan en una zona determinada y cuáles son sus niveles de comportamiento. Se necesita un personal más calificado, así como recursos técnicos y logísticos, debido a que lleva varios días. Se necesita desarrollar plataformas de secuenciación en los laboratorios y que en el país están teniendo sus primeros pasos.

No alarmarse

Fajardo dijo que “no hay que tener tanta alarma por la reinfección porque si una persona tuvo una enfermedad determinada, la información al momento es que sería más leve. O si se vacunó y eventualmente se expone a una variante determinada, la infección será leve”. “La vacunación es super efectiva para impedir casos graves y muertes”, aseguró.

Agregó que con la vacuna siempre tendrá más capacidad de generar anticuerpos. “No es sinónimo de decir que las vacunas no protegen contra ciertas variantes”, dijo pero aclaró que puede pasar que “los anticuerpos no sean tan eficientes para reconocer esa variante”.

Según los científicos consultados ante los casos de reinfección hay que reforzar las medidas de cuidado personal y colectivo, que ya se conocen. No hay que cambiar las prácticas, pese a que una variante es más transmisible, sino mantenerlas: limitar contactos, usar tapabocas, alcohol en gel, mantener distancias y ahora, vacunarse, de acuerdo a los expertos que aseguran, es un paso más en medio de la incertidumbre.

“Haber tenido la infección o habernos vacunado no tiene que ser una carta abierta a salir a vivir la vida como antes”, advirtió Medina el 1º de marzo junto al ministro Daniel Salinas al presentar el plan de vacunación.

¿Qué pasa con las vacunas que se utilizan en Uruguay y la cepa brasileña?

La vacunas generan inmunidad de ocho meses o más, dijo Otto Prisch, investigador del Laboratorio de Inmunovirología del Institut Pasteur. De todas formas las investigaciones continúan y, no se puede decir con exactitud la duración de la inmunidad. Ahora, ¿qué tan eficientes son en respuesta a la variante brasileña?

La vacuna de Pfizer- BioNTech demostró eficacia contra la variante brasileña del coronavirus, luego de pruebas que se realizaron utilizando sangre de las personas que se habían vacunado para ver la reacción de los anticuerpos ante la cepa P.1., según una carta enviada al New England Journal of Medicine.

En tanto, un estudio preliminar en Brasil indica que la vacuna de Sinovac –la que se está utilizando mayoritariamente en ese país y también en Uruguay– funciona contra la variante P.1.,  dijo el 10 de marzo el gobernador del estado de San Paulo, Joao Doria. Dimas Covas, director del instituto de investigación Butantan, que fabrica la vacuna Sinovac, dijo que otras pruebas en China han indicado eficacia contra las variantes del Reino Unido y Sudáfrica. Sin embargo, otro estudio realizado por investigadores de Brasil, Estados Unidos y el Reino Unidos encontró que las personas vacunadas hace cinco meses con la CoronaVac china “no lograron neutralizar de manera eficiente”, la variante brasileña de covid-19.

Fuente : El Observador