
Adolescente de 16 años es detenido en barrio Treinta y Tres Orientales con moto hurtada
El adolescente circulaba en la motocicleta denunciada como hurtada momento en que fue sorprendido por efectivos Policiales de la ciudad de Rivera.
En Uruguay el último caso de rabia humana fue en 1966 en Montevideo, mientras que el último caso de rabia canina ocurrió en 1983 en el Departamento de Rocha.
Salud 29/05/2021El Ministerio de Salud (MSP) de Uruguay alertó a la población por un caso confirmado de rabia humana en Argentina, a través de un comunicado.
"El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Salud de la Nación de Argentina informó recientemente un caso confirmado de rabia humana. Argentina no presentaba casos de rabia humana desde 2008, sin embargo registraba casos en murciélagos todos los años en varias provincias incluida la de Buenos Aires", comienza el comunicado.
Se trató de una mujer, de 33 años domiciliada en Coronel Suárez, centro sur de la Provincia de Buenos Aires, que había consultado al servicio de salud el pasado 18 de abril por sintomatología nerviosa (debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad) que evolucionó en un deterioro del nivel de la conciencia llegando al estado de coma y posterior fallecimiento.
Durante el interrogatorio a sus familiares, surgió el antecedente de mordedura por un felino a principios del mes de marzo, no habiendo consultado en ese momento. En este caso, mediante secuenciación genética la variante rábica ha sido identificada como murciélago.
Los antecedentes de la enfermedad en nuestro país
En Uruguay el último caso de rabia humana fue en 1966 en Montevideo, mientras que el último caso de rabia canina ocurrió en 1983 en el Departamento de Rocha. Sin embargo el virus tiene un ciclo aéreo en murciélagos hematófagos (2007 y 2008 en Rivera, Artigas y Tacuarembó, 2014 en Cerro Largo) e insectívoros desde 2008 en casi todos los departamentos lo que representa un enorme riesgo para la transmisión de la enfermedad a otras especies y al hombre. A pesar de ello, hasta la fecha, no se ha confirmado un salto de especie (spillover) en nuestro país.
A esta situación se suma la baja percepción del riesgo en la población, dado que está instalado el concepto de que la rabia es una enfermedad del pasado. Esto ha llevado a que se ha perdido el hábito de inmunizar a nuestras mascotas, los accidentes por mordedura están subnotificados y no se asocia esta zoonosis con los murciélagos.
La rabia es una enfermedad zoonótica causada por el virus de la rabia (RABV) familia Rhabdoviridae género Lyssavirus, y se transmite al ser humano a través de saliva de animales infectados, tanto domésticos (principalmente perros y gatos) como animales silvestres (murciélagos, zorros, zorrillos).
Generalmente, el virus entra a través de la piel y membranas mucosas, por mordeduras o arañazos. El periodo de incubación de la enfermedad es variable y en humanos va desde menos de dos semanas hasta más de un año, con un promedio de 1 a 2 meses. Esto dificulta el diagnóstico ya que la exposición no forma parte del relato en la consulta, generalmente la herida ya cicatrizó y la persona ya no recuerda y no asocia la mordedura con los síntomas. Este período está estrechamente ligado a la localización,
profundidad y gravedad de la mordedura del animal infectado, proximidad a terminaciones nerviosas, distancia al sistema nervioso central y cantidad de partículas virales inoculadas.
El virus rábico es neurotrópico y su acción en el sistema nervioso central produce un cuadro clínico de encefalomielitis aguda. Los síntomas incluyen manifestaciones de hiperexcitabilidad creciente, con fiebre, delirios y espasmos musculares involuntarios generalizados y /o convulsiones que evolucionan a un cuadro de parálisis con alteraciones cardiorrespiratorias, presentación de coma y evolución al óbito
en un período de 5 a 7 días.
Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad es fatal, por eso es muy importante la profilaxis post exposición, tanto con la vacuna como con la inmunoglobulina de acuerdo con la gravedad que el caso requiera.
Por más información de prevención y tratamiento, puede consultar el comunicado completo del MSP aquí.
Fuente : El País
El adolescente circulaba en la motocicleta denunciada como hurtada momento en que fue sorprendido por efectivos Policiales de la ciudad de Rivera.
El ministro del Interior presentó las cifras de delitos: en 2022 denunciaron 6.463 rapiñas frente a 6.894 de igual período del 2021.
Inumet publicó un informe completo de las tendencias climáticas para nuestro país en los próximos meses.
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
Santiago González, director de Convivencia de la cartera, tuvo la mala suerte de incluir una foto extra en una publicación.
El objeto habría sido entregado por otro menor de 12 años, que es hijo de un militar retirado. La fiscal del caso emplazó a las partes.
Además, la cartera recomienda el uso de mascarilla facial en ómnibus y espacios cerrados.
La intensidad en la competencia del mercado ha sido un factor ponderado en debates sobre la fijación de los precios de la nafta y el gasoil.
“La vida de un reportero es eso”, lamentó el trabajador, quien detalló que su hijo solía trabajar con él.
Se trata de un hurto ocurrido el día 1° de Mayo del 2022 en el barrio Ansina
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
Según Informó el Ministerio del Interior , Rivera recibió 5 camionetas nuevas para seguir trabajando en la seguridad departamental
“Se realizó una acción que tendió a ser espectacular desde el punto de vista comunicacional”, dijo tras la presencia de Heber en el Senado.
Desde el Ministerio Público informaron que la audiencia comenzará sobre las 16:00 y que será extensa debido a la cantidad de personas.
Ocurrió en el departamento de Durazno. La policía detuvo a otras dos personas, que quedaron emplazadas.