
Antel lanzó la tecnología 5G en Montevideo y tres departamentos del interior
La empresa estatal de telecomunicaciones es la primera en ofrecer esta cobertura de quinta generación en el Uruguay.
El fisco ya recibió unas 135 mil declaraciones y la mayoría de los contribuyentes prefirió hacer el trámite vía internet
Nacionales 12 de julio de 2021La Dirección General Impositiva (DGI) sigue desarrollando la campaña de presentación de declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) correspondiente al ejercicio 2020.
Las personas que deben presentar la declaración tienen disponible en la página web de DGI los formularios en línea con información cargada de su actividad en 2020. A través de internet se puede confirmar o modificar la declaración agregando deducciones, créditos por alquiler o corrigiendo ingresos o retenciones. Solo se requiere tener una clave de identidad digital.
De acuerdo con lo programado por el fisco, la campaña se extiende hasta el próximo 24 de agosto. Los contribuyentes que no necesiten ayuda de personal de DGI pueden presentar el formulario en cualquier momento antes de esa fecha.
En tanto, quienes elijan contar con asistencia de DGI deberán hacerlo exclusivamente en los plazos establecidos en el calendario de vencimientos, de acuerdo al último dígito después del guión de su cédula de identidad. Los dígitos 0-1-2-3 y 4, lo podrán hacer hasta el 23 de julio. En tanto, los dígitos 5-6-7-8 y 9 lo podrán hacer desde el 26 de julio al 20 de agosto. Los atrasados podrán realizar el trámite entre el 23 y el 27 de agosto.
Los contribuyentes que opten por liquidar como núcleo familiar deberán hacer la declaración de acuerdo a la primera de las fechas de vencimiento de los integrantes individualmente considerados. Por ejemplo, si el documento de uno de los integrantes del núcleo familiar termina en 2 y el otro en 8, el plazo para presentar la declaración jurada es hasta el 23 de julio.
La DGI brinda asistencia personalizada a trabajadores dependientes, jubilados y pensionistas, con agenda previa. Se puede agendar vía web, a través de whatsapp por el número 098 134 400 o llamando al 151 desde Montevideo y 2151 desde el interior, en el horario de 9 a 18 horas, durante la semana previa a cada vencimiento.
Si de la declaración jurada surge que tiene deuda con DGI, el pago se puede hacer hasta en cinco cuotas mensuales iguales. Esas cuotas tienen vencimientos el 30 de agosto, 30 de setiembre, 29 de octubre, 30 de noviembre y 30 de diciembre de 2021. El pago se podrá realizar a través internet o en las redes de cobranzas habilitadas (Abitab y Redpagos).
En caso de tener saldo a favor, el contribuyente podrá elegir que la DGI le deposite el importe en su cuenta bancaria o cobrar en las redes de cobranza habilitadas.
Desde el inicio de la campaña el pasado 22 de junio, se han presentado unas 135 mil declaraciones de IRPF y IASS con preferencia marca por el trámite vía internet.
Desde el 16 de junio que comenzaron las devoluciones automáticas, 213.280 contribuyentes han cobrado sus devoluciones en bancos y redes de cobranza por un monto de $ 1.105 millones.
Se trata de trabajadores dependientes que tuvieron un único trabajo en 2020 y que acceden a la devolución sin tener que hacer una declaración jurada. Como el IRPF es un impuesto anual con retenciones mensuales, recién con la liquidación del sueldo del mes de diciembre es posible determinar el monto exacto del impuesto.
Puede ocurrir que el trabajador haya obtenido en algunos meses del año pasado una retribución mayor a la habitual y en ese caso la retención mensual pudo haber sido realizada a una tasa mayor de la que correspondía aplicar considerando las retribuciones de todo el año.
Fuente : El Observador
La empresa estatal de telecomunicaciones es la primera en ofrecer esta cobertura de quinta generación en el Uruguay.
El establecimiento se ubicará a 11 kilómetros de la capital departamental y generará 264 nuevas plazas.
El pago por parte del BPS comenzará a instrumentarse el próximo 18 de setiembre, aunque esta semana estará disponible la información.
Según denuncia de Santo y Seña este Domingo las veterinarias mataban animales los cuales tendrían que ser realojados.
Dos personas murieron y tres más resultaron heridas
Tras allanar una vivienda Montevideo se incautó 1.283 falsificaciones impresas de tarjetas documentos, entre cédulas de identidad y otros documentos.
Mirá en Vivo la ciudad de Santana Do Livramento y Rivera en VIVO.
El sur de Brasil se vio afectado por las intensas lluvias de un ciclón extratropical que afecto el estado brasileño.
La madre de la niña de 9 años denunció el caso en marzo de 2022 ante la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género.
Fue interceptado por policías de Rivera cuando salía de la terminal de ómnibus luego de levantar una encomienda que tenía 600 gramos de marihuana.
Tras allanar una vivienda Montevideo se incautó 1.283 falsificaciones impresas de tarjetas documentos, entre cédulas de identidad y otros documentos.