
Uruguay y Brasil acordaron priorizar flexibilización de Mercosur y rebaja de aranceles
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
El primer mandatario tenía su remuneración congelada hasta 2024, pero un artículo del proyecto de ley modifica esa situación.
Nacionales 15/07/2021Este jueves el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respondió a la prensa tras ser consultado por el cambio que de condiciones que tuvo el salario que percibe en la última Rendición de Cuentas que presentó el gobierno.
Semanas atrás que a pesar de que en el presupuesto quinquenal determinó que los cargos con superiores a los de los ministros de Estado no recibirían ajustes salariales durante todo el período de gobierno 2021-2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) introdujo una única excepción.
El artículo 286 de la Rendición de Cuentas establece que se incorpore "a las excepciones contenidas en el décimo inciso del artículo 4º de la Ley Nº 19.924, del 18 de diciembre de 2020, a la retribución del Presidente de la República".
En Melo, Lacalle Pou dijo que "lo habían dejado afuera".
"El año pasado no tuvo aumento el presidente, no fue atado a los otros funcionarios públicos y ahora va a ser como siempre fue", afirmó el mandatario.
Según consignó Subrayado, Lacalle Pou explicó a la prensa que "el sueldo del presidente es fijado por el gobierno anterior" y que él no puede aumentarse el sueldo.
"Hasta donde yo sé, los salarios públicos se aumentan por determinado parámetro y al presidente lo habían dejado afuera. Lo único que hicieron es ponerlo dentro del aumento de los funcionarios públicos", argumentó en referencia a que su salario será ajustado en los mismos porcentajes que el del resto de los funcionarios públicos.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) informó en agosto de 2020 que el salario líquido mensual del primer mandatario era de $403.242.
Fuente : Montevideo Portal
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
Policía Caminera informó que la fila de vehículos comenzó sobre las primeras horas de este domingo. Hay dos kilómetros de embotellamiento.
La mayoría de los que entraron el año pasado eran de jóvenes de entre 25 y 35 años.
Omar Lafluf calificó como “inhumano” lo vivido por los turistas. La intendencia de Río Negro dispuso de camionetas con agua para asistir a las personas en la ruta.
La comuna salteña invirtió junto a la cartera más de US$ 300 mil en nueva zona de vestuarios, baños y un espacio multifuncional.
El mandatario se reunió con todos los ministros durante esta semana y anunció el cierre de una etapa excepcional que se extendió 752 días.
Además, la cartera recomienda el uso de mascarilla facial en ómnibus y espacios cerrados.
Santiago González, director de Convivencia de la cartera, tuvo la mala suerte de incluir una foto extra en una publicación.
“La vida de un reportero es eso”, lamentó el trabajador, quien detalló que su hijo solía trabajar con él.
Se trata de un hurto ocurrido el día 1° de Mayo del 2022 en el barrio Ansina
Según Informó el Ministerio del Interior , Rivera recibió 5 camionetas nuevas para seguir trabajando en la seguridad departamental
“Se realizó una acción que tendió a ser espectacular desde el punto de vista comunicacional”, dijo tras la presencia de Heber en el Senado.
Desde el Ministerio Público informaron que la audiencia comenzará sobre las 16:00 y que será extensa debido a la cantidad de personas.
Ocurrió en el departamento de Durazno. La policía detuvo a otras dos personas, que quedaron emplazadas.
El sujeto llegó “gravemente herido” hasta la policlínica de Capitán Tula. Presentaba un disparo en el abdomen.