
Uruguay y Brasil acordaron priorizar flexibilización de Mercosur y rebaja de aranceles
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
El ministro del Interior dijo que “la obligación del policía es salir a perseguir” cuando alguien no para ante la voz de alto.
Nacionales 17/07/2021Este viernes el ministro Luis Alberto Heber visitó Salto, acompañado por el subsecretario Guillermo Maciel, el director general Luis Calabria, y el director de la Policía Nacional, Diego Fernández. Las autoridades se reunieron con el Comando de la Jefatura del departamento y el intendente Andrés Lima, con quienes recorrieron la Regional Norte de la Guardia Republicana y la Unidad N°20 del INR.
En conferencia de prensa, el ministro fue consultado sobre el debate respecto al accionar policial, principalmente en casos de persecuciones.
Heber se refirió en conferencia de prensa a la vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y defendió el articulado en materia de seguridad.
“La ley está vigente, es el ministro que ordena que la policía cuando da la voz de alto y si se desobedece, tiene la obligación de salir a perseguirlo. Pero eso no es la LUC, esa es en la Ley de Procedimiento Policial, o sea, eso no puede estar en discusión”, afirmó, agregando que lo que se puede debatir es la legitima defensa del policía.
“Desde el momento que se aplicó hasta ahora, no ha habido un solo caso en el Uruguay en donde se pueda catalogar que el policía tuvo una instancia en donde, producto de esta disposición haya actuado con gatillo fácil como se dice. No hay un solo caso en el Uruguay durante todos estos meses de vigencia”, sostuvo el ministro refiriéndose a la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Sobre las persecuciones en casos que se niega a detenerse ante la voz de alto de un policía, Heber manifestó que “no es el policía que está cometiendo un abuso de funciones” sino que se puede atribuir al propio ministro quien es que da la orden a que se lo persiga y se lo detenga.
“Lamentablemente lo que sucedió en Durazno es que en esa persecución, la persona tuvo un accidente y perdió la vida, lo que muchos lamentamos. Pero la obligación del policía es salir a perseguir, porque por algo no para frente a la voz de alto de la policía”, dijo, en referencia a la muerte del joven de 20 años fallecido tras sufrir un accidente durante una persecución policial.
“La gente de trabajo, que es honrada, trabajadora, no tiene ningún inconveniente en mostrar sus documentos y decir a donde va. Al revés agradecen que los paren en cualquier camino del país para pedirle los documentos”, sostuvo Heber.
“Hemos agarrado asesinos así, en controles, gente que estaba requerida por la Justicia y había cometido asesinatos”, agregó, apuntando que “hay muchos” delincuentes que se han detenido gracias a este tipo de procedimientos”.
El ministro señaló que “hay un articulado de la LUC que genera que no se puede agraviar ni insular, ni agredir a un Policía, porque antes hasta lo teníamos desprotegido por parte de la gente, que podía hacer cualquier cosa y el Policía no podía reaccionar”. “Queremos que se respete a la Policía, que es quien arriesga su vida por defender a la sociedad trabajadora”, comentó.
Durante la rueda de prensa, Heber fue consultado también sobre el descenso en las cifras de abigeato y si atañaba la responsabilidad de eso a los artículos implementados la LUC. El ministro aseguró que es a la operativa policial, explicando que desde que su antecesor, Jorge Larrañaga, creó la Dirección Nacional de Seguridad Rural, la lucha contra este crimen se ha fortalecido, llegando a índices de hasta 47% de abatimiento. “Solo por patrullar, por estar”, dijo.
“Hemos tenido mucho procesamiento y mucha condena vigente que son verdaderas organizaciones que desmantelan, y sobre todo le pegan al productor mediano y chico que ve un día que le robaron todo el ganado”, sostuvo, añadiendo que antes no se tomaba conciencia del daño que hacía este crimen en el país.
Fuente : Montevideo Portal
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
Policía Caminera informó que la fila de vehículos comenzó sobre las primeras horas de este domingo. Hay dos kilómetros de embotellamiento.
La mayoría de los que entraron el año pasado eran de jóvenes de entre 25 y 35 años.
Omar Lafluf calificó como “inhumano” lo vivido por los turistas. La intendencia de Río Negro dispuso de camionetas con agua para asistir a las personas en la ruta.
La comuna salteña invirtió junto a la cartera más de US$ 300 mil en nueva zona de vestuarios, baños y un espacio multifuncional.
El mandatario se reunió con todos los ministros durante esta semana y anunció el cierre de una etapa excepcional que se extendió 752 días.
Además, la cartera recomienda el uso de mascarilla facial en ómnibus y espacios cerrados.
Continúan las actuaciones por este crimen y no se descarta que haya nuevas detenciones.
“La vida de un reportero es eso”, lamentó el trabajador, quien detalló que su hijo solía trabajar con él.
Compartimos información policial correspondiente al día 10 de Junio del 2022.
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
Según Informó el Ministerio del Interior , Rivera recibió 5 camionetas nuevas para seguir trabajando en la seguridad departamental
El objeto habría sido entregado por otro menor de 12 años, que es hijo de un militar retirado. La fiscal del caso emplazó a las partes.
El sujeto llegó “gravemente herido” hasta la policlínica de Capitán Tula. Presentaba un disparo en el abdomen.
Compartimos información Policial de la ciudad de Rivera correspondiente al día 14 de Junio del 2022.