
10 años de prisión para ciudadano brasileño que mató a joven de 25 años en Chuy
Continúan las actuaciones por este crimen y no se descarta que haya nuevas detenciones.
Comerciantes de los departamentos del litoral habían planteado su preocupación por el impacto que puede generar la apertura de frontera dada la diferencia de precios.
Nacionales 29/09/2021El Poder Ejecutivo anunció este mediodía una batería de medidas que abarcan la exoneración de aportes patronales, tributos y bonificación de tarifas para comercios de frontera en un intento por mitigar el impacto que puedan sufrir por la apertura de fronteras.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subsecretario del Ministerio de Economía Alejandro Irastorza y los intendentes Omar Lafluff (Rio Negro), Andrés Lima (Salto) y Richard Sander (Rivera) se reunieron esta mañana para discutir las medidas compensatorias para los comercios y posteriormente realizaron una conferencia de prensa para anunciarlas.
"Las medidas tienen que ver con darle estímulo competitividad, una mejora en los costos operativos y fijos a todos los comercios de la frontera, porque todos sabemos que la apertura va a a generar un flujo comercial y hay una diferencia cambiaria", indicó Delgado.
El secretario de Presidencia indicó que el objetivo es que "el uruguayo tenga precios más competitivos y más baratos, sobre todo en la zona de frontera en la que están ubicados".
Las medidas abarcan a las micro, pequeñas y medianas empresas que estén ubicadas hasta un máximo de 60 kilómetros desde el paso de frontera y cuyos ingresos brutos en el último ejercicio antes de la entrada en vigor de las medidas no superen los 4 millones de Unidades Indexadas, lo que hoy equivale a unos $ 20 millones de facturación por año. "Esto abarca cerca del 85%" de los comercios minoristas en la frontera con Argentina y Brasil, graficó Delgado.
La primera medida a implementar será una bonificación de las tarifas públicas que será votada en los directorios de las diferentes empresas en los próximos días.
En Antel Delgado dijo que se va a "generar una bonificación en la telefonía fija vinculado a los cargos fijos y se va a bonificar el 25% del costo fijo de los gastos de internet". Además, por UTE se va a bonificar 100% de cargo fijo y por potencia contratada para las empresas que consuman menos de 40 kilovatios y en el caso que consuma más hasta esa cifra va a tener la exoneración. Mientras que para OSE también se va a establecer una exoneración de cargos fijos "y se discute una medida adicional similar a la que se trabajo anteriormente", dijo Delgado.
Por otra parte, el gobierno va a enviar al Parlamento un proyecto de ley para otorgar exoneraciones y beneficios tributarios que tendrán una duración de un año para estas empresas, dijo Delgado. El texto se enviará este martes a Poder Legislativo.
Alejandro Irastorza, subsecretario de Economía y Finanzas, anunció "100% de exoneración de los aportes patronales durante el año de vigencia" para todos los comercios comprendidos tanto por zona como por facturación.
Asimismo, "como vimos que en este sector de empresas, de ese 85% que mencionó el secretario, prácticamente el 70% son monotributistas o monotributistas MIDES, entonces se exonera la prestación tributaria, ese cargo fijo. A las del literal E se le exonera el cargo de IVA mínimo", detalló.
Las empresas de mayor escala que pagan el anticipo de IRAE "se le exonera el anticipo mínimo de IRAE al igual que se le está exonerando el de patrimonio", dijo. "Esto es una exoneración efectiva, es decir que llegado el cierre de su declaración jurada, la DGI le computa como que tuvo este año de pago tanto de anticipo de renta como de patrimonio, por lo que efectivamente no deberá pagarlo", expresó.
En definitiva, expresó Delgado, hay una "exoneración de aportes patronales y exoneración de tributos a la DGI".
El intendente de Salto, Andrés Lima, indicó que en estas medidas se contemplan "buena parte de las propuestas que se habían elaborado y que se hicieron llegar al gobierno".
"Algunas tienen que ver con el turismo, una actividad muy importante para nuestros departamentos. En ese sentido la confirmación de que vinculado con el turismo y para los residentes, esto es para todos los uruguayos que concurran a la región del litoral, se mantiene hasta el 30 de abril el descuento del 9% en gastronomía, en alojamiento y para los organizadores de los espectáculos públicos", dijo.
En el caso de los no residentes "la devolución del IVA será del 22%", agregó.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluff, detalló que en su departamento hay 4.017 comercios de los cuales el 69% factura hasta $1 millón y medio por año. "Se sigue manteniendo el 24% de beneficio que tenemos en el combustible hasta los 20 kilómetros del paso de frontera", dijo.
Por su parte, el intendente de Rivera, Richard Sander, aseguró que "es un día especial con medidas claras que atienden a los pequeños comerciantes, a los más vulnerables y que han sufrido más".
"En nuestro departamento se nos ha generado muchas dificultades por pérdida de empleo. Esto va a permitir que nos empecemos a reponer en el día después de esta pandemia", agregó.
Lima indicó que todos los centros comerciales coincidieron en que no era conveniente volver a implementar esa medida.
"En cuanto a los controles, se nos hizo saber que en los pasos de frontera va a haber un trabajo conjunto entre Aduana y el Ministerio de Defensa que apunta a evitar situaciones de contrabando. Eso estaba dentro de los planteos que hacíamos", dijo. "No al cero kilo, pero sí la fiscalicazación para evitar situaciones de contrabando", agregó.
El secretario de Presidencia aseguró que hay stock de vacunas suficientes para dar la tercera dosis de refuerzo y anunció que a partir del 4 de octubre "ya está firmada una adenda al contrato de Pfizer" para la llegada de 500.000 vacunas más.
Por otra parte, Delgado recordó cuáles son los protocolos establecidos para el ingreso al país: cuando una persona sale del Uruguay y vuelva a ingresar al país necesita según la normativa un PCR negativo de menos de 72 horas, estar inmunizado y ademas hacerse un nuevo PCR a los 7 días a su costo. "Eso vale para cualquier país, vale para Miami, para Argentina o para Brasil", expresó.
El presidente Luis Lacalle Pou había anunciado que lo que se buscaría sería “darles el estribo a los comerciantes de la frontera para que no se vean perjudicados”. Esto es ya que los comerciantes de los departamentos del litoral plantearon su preocupación por la diferencia de precios con el país vecino y el impacto que puede generar.
Fuente : El País
Continúan las actuaciones por este crimen y no se descarta que haya nuevas detenciones.
Ambos países acordaron las condiciones para el acceso preferencial de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras.
La persona contagiada, que estuvo de viaje en los últimos días, se encuentra "estable y en aislamiento".
“Se realizó una acción que tendió a ser espectacular desde el punto de vista comunicacional”, dijo tras la presencia de Heber en el Senado.
El texto plantea que nacidos en 1967 se retirarán a los 61, subiendo de forma progresiva de a un año hasta los de 1971, que podrán a los 65.
Ocurrió en el barrio Conciliación. Se procura dar con el asesino.
El texto plantea que nacidos en 1967 se retirarán a los 61, subiendo de forma progresiva de a un año hasta los de 1971, que podrán a los 65.
Imputan a capitán de la Republicana por reiterados delitos de abuso de funciones; ordenaba viajes indebidos al mexicano González Valencia.
La persona contagiada, que estuvo de viaje en los últimos días, se encuentra "estable y en aislamiento".
Acusan a la cantante de seis delitos contra la Hacienda Pública por un fraude fiscal por de más de 14,5 millones de euros entre 2012 y 2014.
“No va a mirar nadie los partidos de Nacional ni el fútbol uruguayo porque venga Suárez”, afirmó Flavio Azzaro en su canal de YouTube.
Ocurrió en el barrio Conciliación. Se procura dar con el asesino.
El Ministerio de Salud dijo que la víctima era "un hombre" que tenía "baja inmunidad". Brasil tiene 1.066 casos confirmados en todo el país.