Orsi es el mejor candidato para que el Frente Amplio vuelva al gobierno, según encuestas
Cifra y Factum preguntaron en dos trabajos para la interna del partido cuál es el precandidato que aumenta las chances de victoria electoral.
La científica Edith Heard dirige el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, la principal institución europea dedicada a revelar los secretos de la vida.
ACTUALIDAD - MUNDO 23 de junio de 2021Edith Heard, genetista y directora general de la principal institución europea dedicada a revelar los secretos de la vida, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, pronosticó cuál será la próxima pandemia.
El organismo que dirige trabaja con 1.800 empleados, tiene sedes en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, y abrió en 2017 una nueva instalación en Barcelona, enfocada a estudiar el desarrollo y el funcionamiento de los órganos de los seres vivos.
La especialidad de Heard es la epigenética. Si el ADN se imagina como una secuencia de letras con las instrucciones para el funcionamiento de un ser vivo, los cambios epigenéticos serían como tildes, con capacidad para modificar el mensaje y provocar trastornos, como el cáncer. El gran objetivo, dice Heard, es aprender a manejar estas tildes con fármacos, para revertir las enfermedades.
En una entrevista con El País de Madrid Heard dijo que hace dos años, antes de que ocurriera la pandemia, " ya sabíamos que había riesgo, porque conocíamos otros virus como el del SARS. Necesitamos herramientas moleculares para entender qué está pasando. Sabíamos que estos asuntos eran muy urgentes. Y entonces llegó la pandemia".
En ese entonces hizo una presentación en la que se refirió a futuras pandemias emergentes y dijo que a menudo ocurren en áreas en las que la acción humana destruye los ecosistemas.
Hoy la pregunta que quiere responde es "por qué la resistencia a los antibióticos está creciendo tan rápido. No es solo en los hospitales, puedes ver resistencias a los antibióticos en las bacterias del océano. Queremos entender por qué ocurre".
¿Cuál podría ser la razón? "No lo sabemos, esa es la gran pregunta. Si pudiéramos entender qué ocurre, podríamos prevenirlo. Muchas empresas pararon de desarrollar antibióticos, así que ahora hay pocos fármacos. El próximo asesino será este. En 10 o 20 años estaremos muriendo por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos, que ya no podremos tratar", lanza Heard.
"En los últimos 100 años hemos duplicado nuestra esperanza de vida, gracias a elementos como los antibióticos y las vacunas. Si no hacemos algo, dentro de 20 años los antibióticos que hoy existen no serán capaces de tratar las infecciones que tendremos. Va a ser la siguiente pandemia", pronostica.
El laboratorio que dirige participó en el proyecto Tara Oceans, una expedición para descubrir la biodiversidad en el océano. "Esto provoca un “¡guau!”. Hace dos años publicaron el descubrimiento de 200.000 nuevos virus en el océano, en el Polo Norte. ¿Por qué el Polo Norte es un foco de diversidad viral? No lo sé. Eso para mí es un ¡guau!", dijo.
Fuente : El País
Cifra y Factum preguntaron en dos trabajos para la interna del partido cuál es el precandidato que aumenta las chances de victoria electoral.
Los dos hombres fueron imputados por un delito de receptación en calidad de autores. Había siete bolsas y un bolso con ropa.
Las intensas lluvias de este Jueves afectaron varias ciudades del norte del país y Santana do Livramento.
El pago por parte del BPS comenzará a instrumentarse el próximo 18 de setiembre, aunque esta semana estará disponible la información.
El establecimiento se ubicará a 11 kilómetros de la capital departamental y generará 264 nuevas plazas.
El joven aseguró que conoce al atacante y la Policía ya lo identificó. La víctima está internada y evoluciona favorablemente.