
Rubio al Ministerio del Interior: “No hay un plan integral para enfrentar la violencia”
“Se realizó una acción que tendió a ser espectacular desde el punto de vista comunicacional”, dijo tras la presencia de Heber en el Senado.
El 23% contestó que no sabe qué votaría en caso de que se confirme que se habilite el referéndum.
Política 14/07/2021La encuestadora Cifra realizó un sondeo en julio para saber qué votarían los uruguayos en caso de que hubiera referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
La Corte Electoral tiene un plazo de 150 días para analizar las 797.261 firmas que fueron entregadas y determinar si corresponde habilitarlo. En caso de que se llegue a las adhesiones necesarias el referéndum se llevará a cabo en el primer trimestre del 2022.
La directora de Cifra, Mariana Pomiés, presentó la encuesta en el informativo de Telemundo (Canal 12) y a la pregunta de si votará por mantener o derogar los artículos de la LUC, el 43% respondió mantener, el 34% derogar y el 23% que no sabe.
Además, Cifra preguntó con respecto a la intención de voto para la encuesta sobre el referéndum contra la LUC, en relación a lo que las personas indicaron que votaron en las elecciones nacionales de octubre de 2019.
Un 67% de los ciudadanos que votaron al Partido Nacional apoyaría la vigencia del articulado, al igual que el 79% de los votantes de los otros partidos de la coalición. Solo un 13% de los frenteamplistas apoyaría esta postura, según los datos presentados por Pomiés en el citado noticiero.
Por otra parte, el 75% de los frenteamplistas votaría para derogar los 135 artículos, junto al 10% de los nacionalistas y un 6% de los votantes de los otros cuatro partidos de la coalición.
Teniendo en cuenta la región de quienes participaron del sondeo de Cifra, tanto en Montevideo como en el interior del país es igual el porcentaje de personas que respondieron que votarían por mantener los artículos contra la LUC: 43%. En Montevideo un 40% apoyaría derogarlos, mientras que en el interior esa cifra es de 30%.
Con respecto al género, el 49% de los hombres apoyaría mantener el articulado, al igual que el 38% de las mujeres habilitadas. Por su parte, el 29% de los hombres votaría para derogar los artículos en cuestión, al igual que el 39% de las mujeres.
En el detalle por franja etaria, se destaca que los jóvenes de entre 18 y 29 años son los más propensos a apoyar la derogación: 40% la apoyaría y 40% no. En la otra punta, entre las personas de 45 y 59 años el 48% no apoyaría la derogación de los artículos, mientras que el 31% sí.
Fuente : Montevideo Portal
“Se realizó una acción que tendió a ser espectacular desde el punto de vista comunicacional”, dijo tras la presencia de Heber en el Senado.
El Ministerio de Salud dijo que la víctima era "un hombre" que tenía "baja inmunidad". Brasil tiene 1.066 casos confirmados en todo el país.
Ocurrió en el barrio Conciliación. Se procura dar con el asesino.
Además, la cartera recomienda el uso de mascarilla facial en ómnibus y espacios cerrados.
El sujeto llegó “gravemente herido” hasta la policlínica de Capitán Tula. Presentaba un disparo en el abdomen.
Según Informó el Ministerio del Interior , Rivera recibió 5 camionetas nuevas para seguir trabajando en la seguridad departamental
El texto plantea que nacidos en 1967 se retirarán a los 61, subiendo de forma progresiva de a un año hasta los de 1971, que podrán a los 65.
Imputan a capitán de la Republicana por reiterados delitos de abuso de funciones; ordenaba viajes indebidos al mexicano González Valencia.
La persona contagiada, que estuvo de viaje en los últimos días, se encuentra "estable y en aislamiento".
Acusan a la cantante de seis delitos contra la Hacienda Pública por un fraude fiscal por de más de 14,5 millones de euros entre 2012 y 2014.
“No va a mirar nadie los partidos de Nacional ni el fútbol uruguayo porque venga Suárez”, afirmó Flavio Azzaro en su canal de YouTube.
Ocurrió en el barrio Conciliación. Se procura dar con el asesino.
El Ministerio de Salud dijo que la víctima era "un hombre" que tenía "baja inmunidad". Brasil tiene 1.066 casos confirmados en todo el país.